Cuando hace un mes tuve oportunidad
de subir a bordo de la réplica de la Nao
Victoria y del Galeón Andalucía
–réplica, a su vez, de los galeones españoles del siglo XVII-, recordé una
frase que me dijo una buena amiga en cierta ocasión (pongamos que en un pasado
increíblemente remoto ya): «Los barcos están más seguros en el puerto, pero no se
hicieron para eso». Lo dijo en sentido figurado, en un contexto nada marítimo,
pero aún así lo recordé de pronto al sentir en el cuerpo el débil pero
perceptible balanceo del Victoria, incluso
atracado en el muelle. No es, desde luego, un movimiento que te haga dudar de
la estabilidad de la superficie que pisas, pero uno puede sentir que la
cubierta de un barco no es tierra firme, y que el casco es cáscara mecida por el
vaivén del agua que se oye chapotear entre la madera y la piedra.
Y como llevo la infancia a flor de
piel, y además estoy hecho de literatura casi tanto como de materia biológica,
me acordé también de todos los navíos en los que alguna vez navegué con la
imaginación: el Unicornio el primero
de todos, del que fue capitán el caballero Francisco de Hadoque, bravo
antepasado del capitán Haddock; luego la goleta Hispaniola, en la que nos embarcamos para buscar la Isla del
Tesoro, y a bordo de la cual leí fascinado los primeros términos navales:
toldilla, mamparo, combés, bauprés, foque, castillo de proa, trinquete, mesana,
obenques, botavara… Luego volé sobre las olas en aquel bajel pirata llamado por
su bravura el Temido, y más tarde aún
pasé zozobrantes aventuras enrolado con Arthur Gordon Pym en el Grampus y en la Jane Guy, y fui de los que llamé Ismael a quien vivió para contarla
aquella enloquecida persecución de la ballena blanca en el Pequod.
La de la nao Victoria, sin embargo, supera a todas las aventuras de ficción, e
incluso a todas las aventuras emprendidas por el hombre, o tan solo imaginadas.
Escribió Alberto Manguel que viajar hoy ya no consiste en descubrir, sino en
confirmar la información de un mapa. El primer viaje alrededor del mundo
pertenece a otro tiempo: no fue para confirmar, sino para darle forma casi
definitiva a todos los mapas, para demostrar ya sin género de dudas que la
Tierra es redonda, y que todos los mares son en realidad uno solo, y al mismo
tiempo, con la pérdida de un solo día en la meticulosa contabilidad de todos los
que ocupó el viaje, para descubrir también un secreto formulado de este modo por
Stefan Zweig en su libro sobre Magallanes: «que la esfera del mundo no permanece fija en medio del universo, sino que
se mueve con ritmo regular sobre su propio eje, y que quien la sigue en su giro
navegando hacia Occidente puede arrebatar tiempo a la eternidad». O puede ganar una apuesta,
como la de Phileas Fogg sobre otra vuelta al mundo trescientos cincuenta años
más tarde.
Victoria |
Aquella primera circunnavegación fue fruto
de ese asombroso viaje para el que un terco navegante portugués llamado Fernando
de Magallanes puso todo su empeño, emprendido el 10 de agosto de 1519 por cinco
naves y doscientos sesenta y cinco hombres a su mando y finalizado tres años
más tarde por Juan Sebastián Elcano y otros diecisiete extenuados, famélicos,
envejecidos supervivientes a bordo del Victoria,
solamente el Victoria, solamente
dieciocho hombres. Después de leer sobre aquella odisea (el libro de Zweig es
magnífico) o de ver alguno de los documentales que dan cuenta de sus
vicisitudes, resulta, para un cinéfilo, inexplicable que tal hazaña no haya
merecido una gran película, ni siquiera una pequeña.
Se trataba, en una primera etapa, de
atravesar el Atlántico hacia el ya conocido nuevo mundo. El almirante de la
flota guardaba celosamente el secreto que animaba su propósito: un mapa
mediante el cual podría descubrir al sur la manera de alcanzar con las naves el
océano ya divisado por Nuñez de Balboa desde la cima de los Montes Urrucallala,
en Panamá, y de este modo llegar a las islas de las especias por una ruta
distinta a la que seguían los portugueses de acuerdo con la partición de la
Tierra que había hecho el Papa. Tormentas y fuego de San Telmo, como respuesta a
las oraciones; ilusión de haber encontrado ese paso al otro lado, navegarlo durante
días para darse cuenta al fin de que el agua era dulce y que por tanto estaban en
un río, en la inmensa desembocadura del Río de la Plata; desaliento; conspiraciones;
sublevación de los capitanes españoles de los otros barcos, juicio y castigo a
los rebeldes; navegación más hacia al sur, hacia los hielos; primeros
naufragios en la flota; exploración de cada bahía, de cada ensenada, de cada
desembocadura, de cada mordisco en la costa que pudiera ser entrada de ese
paso; meses de espera en puerto natural hasta la llegada de la primavera
austral; y luego más hacia al sur, y al fin un acceso, o lo que parece un
acceso, no un canal recto, sino un laberinto de islotes, de vueltas y
revueltas, de meandros, de recodos sin salida, entre montañas donde de noche
ardían fuegos, y al fin, después de otro mes, mar abierto: ¡el otro lado!
Han pasado más de catorce meses desde
que salieron de Sevilla, y una vez atravesado el que será conocido como
Estrecho de Magallanes, uno de los barcos, el San Antonio, el más grande y mejor aprovisionado, deserta y regresa
a España. El viaje entra en otra etapa: son ahora tres naves, que habrán de
surcar el Pacífico, mucho más extenso de lo que nadie hubiera podido concebir:
un «infinito desierto líquido», escribe Stefan Zweig, tres meses y
veinte días más, con sus noches inacabables, de agua y agua y agua y agua y no
otro horizonte que el agua, y hambre, y escorbuto, y muerte: «el viaje marítimo tal vez más terrible y lleno de privaciones que
registra la eterna crónica del dolor humano y de la humana capacidad de sufrimiento
que llamamos Historia».
Galeón Andalucía a popa de la Nao Victoria |
Y al fin unas islas, desconocidas, las
Filipinas, donde sus habitantes jamás habían visto hombres como aquellos que
llegaron, ni oído el retumbar de unos cañones, ni se habían admirado con la
invulnerabilidad de las corazas. Como a Moisés, tampoco a Magallanes le será
dado alcanzar la tierra prometida estando ya tan cerca, y encuentra la muerte
en una escaramuza con los nativos de otra isla. Habrán de ser otros capitanes
quienes alcancen en dos de los barcos, tras quemar el otro por falta de
marinería que la tripule, las Molucas. Después de cargar las bodegas, descubren
que el Trinidad, la nave que
Magallanes eligió como capitana, hace aguas. Habrá de ser el Victoria quien trate de culminar el
viaje y Elcano quien la guíe a través del Océano Índico, quien la haga doblar
el peligroso cabo de Buena Esperanza, quien ascienda la costa de África sin
tocar nunca tierra para evitar a los portugueses, y al fin, el 6 de septiembre
de 1522, casi hundido, arribar a Sanlúcar de Barrameda, y el 8,
remolcado por el Guadalquivir, al puerto de Sevilla.
¿Todo esto en un barco del que es
réplica este en que me encuentro? No parece tan grande como para soportarlo. Hubiera
sido más comprensible en el galeón que está atracado justo detrás, y al que
subo más tarde.
Y en uno y otro, qué ganas de soltar
amarras de todo, de mí mismo antes que de ninguna otra cosa, y de desplegar velas, y de salir a mar
abierto, y de buscar también yo un cabo de Buena Esperanza que me lleve a las
aguas de otro año distinto de este, y apuntar, con los cañones del galeón, a los
problemas que me han perseguido durante toda la travesía del diecisiete, y
volarlos por los aires, y seguir navegando, y no detenerme nunca…
En el Galeón Andalucía |