Ariel Bension (1880-1932), doctor en filosofía e historiador de
ascendencia sefardita, considerado el último de
los grandes sufíes judíos, escribió en El
Zohar en la España musulmana y cristiana (1931), explicando cierto pasaje
de este libro esencial de la corriente cabalística, que:
"La vida humana –dice
el Zohar en alguna parte- se amplía
por medio de la vida universal. El objeto del Universo se teje a través de la
vida del ser humano. Por consiguiente, el hombre es prevenido de vivir de tal
manera que a la puesta de sol sienta en sí que su día no ha sido malgastado sin
acción. Pues el hombre, malgastando su propio día, ha malgastado también el día
del Universo entero”.
El hecho que se
esconde tras esta afirmación -a saber: que todo cuanto existe, en el mundo
físico y en cualquiera de los otros mundos que escapan a nuestros sentidos,
está unido; que Todo es Uno- arroja sobre nuestros pobres hombros la
responsabilidad de tener que ser permanentemente acción, entendiendo por tal aquélla
que es útil, que es provechosa, y no ya cada día, como señala Bension, sino en
la suma completa de nuestros días, pues si malgastando uno solo de ellos
malgastamos el día del Universo, malgastando nuestra vida entera estaremos, de
algún modo que escapa a nuestra conciencia, malgastando también la vida de todo
el Universo.
Según relata Plinio
el Viejo, los tracios echaban en una urna una piedra blanca o una negra al
finalizar el día, según si éste había sido favorable o infausto, y bastaba con que
al morir se contaran unas y otras para saber si habían sido felices o no
durante sus vidas. Cuánto bien nos haríamos a nosotros mismos –y al Universo,
incluso al Multiverso que propone la teoría de cuerdas- si actuáramos como si
realmente pudiéramos intervenir de forma positiva en cada una de nuestras
acciones, sin permitir que las cosas ocurran sin más, fatídicamente, como
dejándose arrastrar hacia la piedrita blanca o la negra por sí solas.
NASA; ESA; G. Illingworth, D. Magee, and P. Oesch, University of
California,
Santa Cruz; R. Bouwens, Leiden University; and the HUDF09
Team