Los pasadizos del Loser

“El Loser era un refugio, una especie de consulado para todos cuantos no podían dejar de sentirse extranjeros en cualquier otro sitio”. (El veneno de la fatiga. Juan Herrezuelo)

sábado, 23 de enero de 2016

Papillon, guilty of a wasted life

Publicado por Juan Herrezuelo en 13:58
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Datos personales

Mi foto
Juan Herrezuelo
Palencia 1966. Autor de la novela "El veneno de la fatiga", de los volúmenes de relatos "Desde el lugar donde me oculto", "Pasadizos" y "Las flores suicidas" y del libro "Un mundo propio", una miscelánea de artículos y ensayos breves.
Ver todo mi perfil
"... he had paid a high price for living too long with a single dream". F. Scott Fitgrerald. The Great Gatsby
Foto cabecera: Port of Spain. JFH

Translate


UN MUNDO PROPIO (Apuntes del Loser blog&bar), 2024

Las "Flores"

Las "Flores"
Talentura, 2017

Web Las flores suicidas

Web Las flores suicidas

Los "Pasadizos"

Los "Pasadizos"
Descargar en versión libro electrónico "e.pub".
Presentación a cargo de Francisco Ortiz
Entrevista en El Norte de Castilla
Entrevista en Carrión
Finalistas VIII Premio Setenil
Culturamas
Relato "Plano secuencia" en El Heraldo del Henares
Reseña de Miguel Sanfeliu
Entrevista en El Heraldo del Henares
Canal 28

Otras historias

Otras historias
El veneno de la fatiga, 1999

Desde el lugar donde me oculto, 1991

Buscar en este blog

Entradas más leídas

  • Tras los últimos pasos de Jorge Manrique
    Jorge Manrique en Paredes de Nava Reconozco en mí una marcada naturaleza manriqueña, y no sé cuánto puedan pesar en ello razones geo...
  • Despedida en clave de Julio
    Es como tocar la boca de la ciudad a la que amas, caminando despacio y mirándolo todo: como tocar el borde de su boca, como ir dibujánd...
  • Polidori
    John William Polidori (por F. G. Gainsford) National Portrait Gallery, London Ha sido una de mis historias literarias preferidas d...
  • Entre los carriles de las vías del tren
    Los científicos acuerdan que el impacto de la acción del hombre sobre la Tierra es tan profundo que el Holoceno debe dar paso a una nueva é...
  • Carpentier a tiempo
    El último libro que me recomendó un gran amigo me ha devuelto al territorio de la literatura latinoamericana, en el que casi tuve fijad...
  • La esfera de sus plumas
    Varias noches he soñado que doy de comer a las palomas. Estoy sentada en un banco del parque, cerca de la zona recreativa donde juegan c...
  • Michael Thomas y Las cuatro estaciones
    En un artículo que escribí el verano pasado para un periódico local señalaba que Michael Thomas dirige la Orquesta Ciudad de Almería si...

Loser c’est moi

Los cócteles del Loser Blog&Bar

Los cócteles del Loser Blog&Bar

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2023 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (34)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2016 (14)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (2)
    • ▼  enero (1)
      • Papillon, guilty of a wasted life
  • ►  2015 (11)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2014 (42)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (47)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (1)

Seguidores

Etiquetas

Aida (10) Albert Camus (2) Alfredo Landa (3) Algo personal (21) Amaia Romero (2) Ana María Matute (2) Antonio Buero Vallejo (2) Antonio Gamoneda (4) Antonio Muñoz Molina (11) arte (9) Artículos (11) astronomía (7) Asturias (2) Belén Gopegui (4) Benito Pérez Galdós (4) Billy Joel (1) Billy Wilder (1) Burt Lancaster (2) Carolina Molina (2) Cartas (2) Charles Chaplin (1) Chet Baker (1) Ciencia ficción (6) Cine (45) Ciudades (4) Copas (9) Edgar Campos (3) El Gatopardo (1) El Quijote (4) El veneno de la fatiga (5) Elizabeth Taylor (2) Emmanuel Carrère (2) Enrique Ponce (2) Enriqueta Antolín (1) Ernst Lubitsch (2) Escolástico Fernández (9) Espejos (3) F. Scott Fitzgerald (13) Fotografía (16) Francis Ford Coppola (1) Francisco Ortiz (10) Frank Sinatra (5) Galería de perdedores (18) Gene Kelly (3) Georg Friedrich Händel (1) George Stevens (2) Gustave Flaubert (2) Habituales (7) Humphrey Bogart (2) Infancia (3) Isidre Monés (2) Jack Lemmon (1) James Dean (2) James Spader (1) Javier Marías (1) Jeff Bridges (1) Johann Sebastian Bach (2) John Cheever (1) John Garfield (1) John Wayne (2) Jorge Manrique (2) José Ángel Valente (8) José Luis Campos (7) José Luis Garci (6) José Luis Martínez Clares (1) José María Rodero (4) Juan Manuel Cidrón (5) Juan Vida (1) Julio Cortázar (26) Justo Navarro (7) Kirk Douglas (1) Las flores suicidas (6) Leonard Cohen (1) libros (1) Liev Tolstói (5) Literatura (84) Lord Byron (2) Los vídeos del Loser (4) Loser (17) Lugares imaginarios (2) luis Landero (1) Luna (3) Madame Bovary (2) Manuel Vázquez Montalbán (1) Marcos Callau (1) Marilyn Monroe (1) Mediterráneo (1) Michael Thomas (4) Miguel Ángel Muñoz (3) Miguel Cobo (1) Miguel Naveros (11) Miguel Sanfeliu (6) Mikey Rourke (1) Montgomery Clift (5) Música (20) Naturaleza (2) Navidad (1) Novela negra (5) OCAL (1) Omar Sharif (1) palabra (1) Palencia (9) Pasadizos (11) Patricia Highsmith (1) Paul Newman (5) Philip Roth (1) Pilar Quirosa-Cheyrouze (1) Poesía (16) Radio (4) Rafael Sánchez Ferlosio (3) Raúl Ariza (4) Raymond Chandler (3) Rayuela (6) relatos (24) Robert Redford (1) Shirley MacLaine (1) silencio (2) Stanislaw Lem (3) Stefan Zweig (1) Steve McQueen (1) Talentura (5) Teatro (9) Televisión (7) Tertulia Calle Suipacha (16) Textos (23) The Beatles (4) The Blacklist (1) Thomas Bernhard (1) Thomas Mann (2) Tiempo (7) Tierra (7) Toros (4) Velázquez Diego (1) Venecia (1) Viajes (2) Víctor Erice (1) Víctor Jara (1) Woody Allen (1)

Mi lista de blogs

  • El Espejo de los Sueños
    Flotar, fluir, flipar
    Hace 2 horas
  • LA CASA ENCENDIDA
    OTRA VEZ PERDIDA EN LA BIBLIOTECA
    Hace 6 días
  • El blog de Ethan
    LA BELLA MAGGIE (The Maggie de Alexander Mackendrick, 1954)
    Hace 1 semana
  • El Inquietante Bypass
    La confesión de Estefanía Vitale
    Hace 1 semana
  • DE LIBROS Y LECTURAS
    ESTA ESPERA QUE LO ENVENENA TODO - Maite Núñez
    Hace 2 meses
  • Cierta Distancia
    Mi nuevo libro: "Viajero de salón"
    Hace 3 meses
  • U-TOPÍA
    Buen verano
    Hace 11 meses
  • En la Aurora
    Juan García Hortelano: Nuevas amistades
    Hace 1 año
  • El síndrome Chéjov
    Construyendo Babel – Hilario J. Rodríguez
    Hace 2 años
  • Instinción Rebelión
    LO IMPORTANTE
    Hace 3 años
  • calendario de instantes
    Las fronteras invisibles
    Hace 4 años
  • EL ALMA DIFUSA
    Entrevista en "El Ojo Crítico" de RNE.
    Hace 5 años
  • El apartamento en París
    Klaus y otros prodigios
    Hace 5 años
  • Novela negra y cine negro
    P.D. James: Sangre inocente
    Hace 5 años
  • Café de Madison
    Nuestras vidas.-Marie-Hélène Lafon
    Hace 5 años
  • R I O G R A F Í A
    Reseña del Diario del Funambulista por Francisco Gil Craviotto
    Hace 5 años
  • Frank Sinatra
    Frank Sinatra interestelar
    Hace 5 años
  • HALOCUBANO
    Todas las almas, de Javier Marías
    Hace 5 años
  • A pie de página
    Un epitafio literario a los 40
    Hace 5 años
  • El nombre del mundo
    Julio Cortázar: El ídolo de las Cícladas
    Hace 6 años
  • Las palabras son mis ojos
    Oda a mi bata
    Hace 6 años
  • barra libre
    La claridad
    Hace 6 años
  • Mi lápiz tan manso
    María
    Hace 6 años
  • Las flores suicidas
    Las flores encantadas
    Hace 7 años
  • El tiempo detenido
    Nertóbriga
    Hace 7 años
  • VIAJES POR LA SALA OSCURA
    ABAJO LA MUSICA
    Hace 7 años
  • ecos y matices
    Punto y aparte
    Hace 7 años
  • Palabras efímeras
    El alma dormida
    Hace 7 años
  • El Tiempo Ganado
    Adiós a El Tiempo Ganado
    Hace 8 años
  • El ESPEJO DE LA LUNA
    NO QUEREMOS FLORES
    Hace 8 años
  • EL BLOG DE BEATRIZ
    Fraglidad
    Hace 8 años
  • Cuaderno de Zenón
    COROLARIO
    Hace 8 años
  • Estación Suipacha
    Paddy Taylors / McFadden's Handsome Daugther / The Narrowback / Franks Reel / Esther's Reel
    Hace 8 años
  • Pentimento
    Leonard Cohen. In Memoriam
    Hace 8 años
  • isidre mones art
    VINTAGE ILUSTRATIONS
    Hace 9 años
  • Blog de literazurda
    1º capítulo de "La increíble leyenda de los espíritus jodones"
    Hace 10 años
  • MONTGOMERY CLIFT
    Matt Bomer será Montgomery Clift en un biopic
    Hace 11 años
Mostrar 25 Mostrar todo

Visita obligada

"Each night he added to the pattern of his fancies until drowsiness closed down upon some vivid scene with an oblivious embrace. For a while these reveries provided an outlet for his imagination; they were a satisfactory hint of the unreality of reality, a promise that the rock of the world was founded securely on a fairy’s wing."

(Cada noche él ampliaba la urdimbre de sus fantasías hasta que la somnolencia se cerraba sobre alguna intensa escena con su abrazo de inconsciencia. Durante un tiempo esas ensoñaciones fueron un desahogo para su imaginación; suponían una satisfactoria insinuación de lo irreal de la realidad, una promesa de que la roca del mundo estaba fundada sólidamente en el ala de un hada.)

FRANCIS SCOTT FITZGERALD



Talentura Libros

Talentura Libros

Redes

Juan Herrezuelo

Promocionar tu página también

LICENCIA DE USO

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.



© Juan Fernández Herrezuelo. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.