Leer de
forma sucesiva la última novela de Belén Gopegui y la última de Luis Landero,
ambas publicadas en el otoño de 2014, produjo en mí esa sensación de ser
atraído a tesis enfrentadas que uno experimenta en las mejores películas de
juicios, cuando primero te convence el fiscal con su alegato y después,
no menos categóricamente, el abogado de la defensa. No se trata aquí de que
haya acusados, sino de describir el efecto persuasivo de las dos propuestas
literarias, que son, en cierto modo, opuestas entre sí.
En El comité de la noche, Gopegui captura
el instante social y político en el que estamos ahora mismo para plantear la
necesidad de llevar a cabo una resistencia contra el abuso de los poderosos, de
participar en grupos de activismo político, incluso en células clandestinas, y
en cualquier caso de acudir a asambleas, a encierros, a manifestaciones, de
trabajar en equipo, de definir estrategias, de aspirar a levantar la presión
sobre nuestras vidas, de prepararse para que si un día los explotados llegaran
a arrebatarle el poder a los explotadores (que son menos) no repitan el modelo de
explotación contra el que luchan; construir otra civilización, dice la autora
madrileña, cambiar las relaciones de propiedad y las relaciones con la
naturaleza, no decaer ni aun ante el riesgo personal, pues “cuando el riesgo personal está excluido a lo
mejor ya estamos muertos”.
Podría
parecer que el carácter político de la novela –Gopegui considera, en cualquier
caso, que todas las novelas tienen un componente político, indetectable en la
mayoría de la narrativa dominante- lo convierte poco menos que en un
manifiesto. No lo es. Para empezar, la prosa de Belén Gopegui conserva esa
personal inspiración poética, atenta a la lírica de los pequeños detalles cotidianos,
que despertó la admiración de tantos, mi admiración más encendida, desde su
primer libro, La escala de los mapas.
Cuando retrata aquí a unos seres afectados por la crisis económica, lo hace,
además, con una cercanía que es a la vez narrativa y vital, la pura experiencia
de no tener trabajo, de tener que regresar a casa de tus padres con treinta y
tres años y una hija de ocho, compartir con ellos el desempleo que también
sufren y los cuidados de la niña y la atención de la casa, volver a ser tribu
pero con el duro añadido de la derrota, detenerse a pensar en el dinero que te
ahorrarías no tomándote ese café en un bar, pensar que encender “la televisión por la mañana tiene algo de
beber solo”…
Así
se siente –así siente- Alex, el primer personaje protagonista de El comité de la noche, un documento narrativo
durmiente que la autora activa para los lectores, porque puede que el poder de
una historia tal vez sea “ínfimo”, dice,
pero es también “incontrolable”. Y un
día el grupo debate sobre una información aparecida en prensa bajo el titular
“La sangre de los parados”: una multinacional productora de hemoderivados propone
al Gobierno la posibilidad de pagar a los parados, por la donación de su
sangre, 60 o 70 euros semanales con los que completar su prestación por
desempleo. Inmediatamente, el grupo se plantea hacer algo al respecto, no en
defensa del altruismo, ni por razones éticas o legales, sino para combatir el
hecho de que se considerase el paro “una
fuente de extracción” y la sangre un recurso que pudiera ser explotado, “como una mina”. Y a partir de este hilo,
Gopegui tejerá en la segunda y más extensa parte de la novela una trama donde
late el pulso de una intriga muy Graham Green, muy John Le Carre, trasladando
la acción a Bratislava, ampliando las voces narrativas y conservando su radical
compromiso moral.
Belén Gopegui. Foto: JFH |
De
modo que al llegar al final de El comité
de la noche me he convencido de que la literatura ha de ser útil hasta este
extremo (además de bella, claro, de otro modo no me sirve). Y afronto, pues, la novela de Luis
Landero, El balcón en invierno, con
recelo, pues se trata de una especie de memorias de infancia y adolescencia
donde el autor se propone repasar el cúmulo de circunstancias que tuvieron que
darse para que, teniéndolo todo en contra, llegara a ser escritor. Desde luego,
Landero es un autor que siempre ha logrado cautivarme con su estilo poderoso, heredero
de la mejor literatura en español, y con las vicisitudes de sus peculiares
protagonistas, a medio camino entre la comedia y el patetismo, entre lo
ridículo y lo sublime, entrañables en cualquier caso, como lo son todos los soñadores
sin fortuna; personajes atrapados en laberintos de imaginación y afanes y rutina
laboral, solitarios que se encuentran con otros solitarios, perdedores tocados
tal vez por la melancolía pero jamás por la amargura, a quienes la vida les
conduce, contra todo pronóstico, hacia posibilidades de aventura que acabarán
por elevarles, aunque solo sea en la república de su fantasía, por encima de la
extendida mediocridad que amansa los días y los años.
Sí, pero,
¿y la utilidad de la novela? ¿No es escapista toda obra de ficción que no se
sume hoy a la lucha contra los poderosos? Y he aquí que Landero vuelve a conquistar
de nuevo mi corazón de lector apasionado, mediante un relato que no es solo el
del escritor que recuerda las raíces de su vocación, sino que constituye sobre
todo un homenaje a una generación que, juntamente con la cultura milenaria que
aprendieron por transmisión oral, está a punto de desaparecer no solo físicamente
sino también en el olvido.
No se
trata de que nos cuente que proviene de una humilde familia de campesinos del
sur, que no había libros en casa, que emigraron al Madrid de los años cincuenta
por el empeño de su padre en que los suyos se abrieran paso en la vida o que
solo con la muerte de éste pudo empezar él, único hijo varón, depositario de
todas sus elevados anhelos, a ser quien ni siquiera podía imaginar aún que
deseaba ser. Esta novela –novela de no ficción, pero novela al fin- se sostiene
en el deseo por conocer todo eso que desconocemos de quienes tenemos más cerca,
de quienes amamos, de quienes habían ya recorrido una parte sustancial de sus
vidas cuando nosotros llegamos al mundo. Todo un universo emocional perfectamente
reconocible cabe en esa última mirada que se dirigen el narrador y su temible padre
en la habitación de hospital donde éste va a morir en apenas unas horas, a sus
cincuenta años, y es un universo que se ensancha en la prometedora
incertidumbre que esta muerte le deparó al narrador, y sobre todo en la pena,
la culpa, la compasión, la gratitud tardía, la admiración, incluso, que solo
muchos años después despertará en él el recuerdo del padre.
Son
muchos los personajes memorables que pueblan El balcón en invierno, todos ellos dotados de vida, como hechos del
barro de la memoria y alentados con el talento literario y la sensibilidad de Landero;
gentes “que civilizaron tierras bravías”,
que construyeron sus propias casas con los materiales que le arrancaron a la
tierra, que sabían cómo encauzar el agua hasta el sembrado y cómo esparcir la
semilla, que alrededor de la lumbre contaban historias y transmitían saberes no
escritos. Y cuando el narrador necesita saber, en el presente, acerca de la
infancia y juventud de su madre nonagenaria, y le pregunta una y otra vez,
ella, que tanto gusta de hablar con su hijo escritor de otras muchas cosas, de
sí misma nada cuenta, “no porque no se
acuerde o no quiera contarlo, sino porque su vida no le parece interesante”.
“Yo no sé de dónde ha sacado esta gente, esta
generación infortunada, su temple y entereza”, dice Landero, y también que “Fueron vidas oscuras, anónimas, de las que
ya nadie quiere acordarse, aunque fuese al menos para agradecerles los
servicios prestados”.
Convencido
ahora, rotundamente, por el planteamiento literario de Luis Landero, trato de conciliarlo con
el de Belén Gopegui; y llego a la conclusión de que tan
necesario como el compromiso con nuestro presente y nuestro futuro, debiera
serlo el compromiso con nuestro pasado, o con el pasado de los nuestros, un
compromiso de evocación y reconocimiento, porque romper el hilo que nos une a
la memoria de quienes nos precedieron –y estamos muy cerca de hacerlo- podría soltarnos
de nuestras propias manos y quién sabe si ser fatal.
8 comentarios:
No debemos perder la memoria. Recojo el guante de estos libros que, para qué negarlo, desconocía por completo. Un abrazo
JOSÉ LUIS M. C.: Landero y Gopegui son los dos escritores a quienes he venido leyendo puntualmente desde su primera novela. Podría decirte que el tercero es Muñoz Molina, pero de este leí antes la segunda que la primera. De las primeras, yo te recomendaría la de Gopegui, La escala de los mapas, el único libro al que yo le he hecho una fiesta, literalmente, después de terminarlo. De las que aquí hablo, las últimas, la de Landero te gustaría mucho. Un abrazo.
Parece ser que en este país la mayoría de los escritores se olvidan de que la gente va a trabajar, es más, el trabajo es lo que ocupa más tiempo en nuestras aburridas vidas, además de los mil y un negocios que se entreteje para hacer dinero o salir de ese trabajo donde debes fichar. Pues bien, la Gopegui escribe sobre todo esto, y me gusta. Cuántas veces hemos leído historias donde apenas sabemos de qué vive ese tipo, o simplemente se embarca en aventuras y uno no para de preguntarse: ¿Ya ha dicho en el trabajo que hoy no asistirá a él? ¿Le pedirán un justificante? ¿Será despedido? Cosas como esas. Luego está esa moralina donde el individuo está harto de todo y emprende el viaje de su vida. No nos dice el problema que ha podido tener a la hora de pedir todos esos días en el trabajo de turno. Por otra parte, ¿cómo se puede tener ahorrado tanto dinero? La mayoría de los escritores inventan a tipos con mucho dinero, así se despreocupan de describir los pormenores que daría para contar la historia que no tiene en mente, precisamente. Por otra parte, el libro de Landero me gustó mucho. Soy muy sensible a este tipo de libros o memorias, porque en el fondo, es lo único que tenemos. Y es cierto lo que dices, ahora cuando cuentas ciertas anécdotas del pasado, o simplemente sale a colación a la gente no le gusta. Vivimos en el trepidante presente. Todo debe ser inmediato. Mejor no recordar nada. Luego pagan un dineral al psicólogo para que les escuchen, no sé, ciertos parajes de sus pasados.
Un fuerte abrazo, amigo mío.
MELMOTH: Tienes razón en lo que dices con respecto a ambos autores. Gopegui ha hecho literatura con cuestiones tan cotidianas, pero a la vez tan esenciales en la vida de todos, que pocos autores se detienen en ellas a la hora de escribir una historia. Recuerdo lo mucho que me impactó La conquista del aire -que por cierto, comencé a leer en un hospital, esperando para una prueba comprometida que después por fortuna no fue necesario hacerme-: que se pudiera construir una historia alrededor de la influencia que el dinero puede hacer un grupo de amigos, y hacerlo además como ella lo hace. Sigue siendo la novela suya que más me gusta. También es verdad lo que dices sobre la de Landero y sobre ese presente continuo en el que nos hemos instalado. Y aunque a la gente no le gusta que les hables del pasado, luego convierten en best sellers novelas superficiales con sabor añejo, melodramas años treinta escritos de oídas. Un abrazo.
Realidades, vivencias, recuerdos. Vivir más de una vida através de otros. Y no olvidar de dónde venimos cuando no sabemos hacia donde vamos.
Apuntados quedan los dos libros.
Un beso, Juan
ABRIL: ¡Qué acertada esa última frase, amiga! Nadie más perdido que aquel que sin saber adónde se encamina se permite olvidar de dónde procede! Fíjemonos en el papel que juegan en una planta sus raíces. Creo que el de Landero te gustaría especialmente. Besos de domingo.
Todo libro tiene una ideología. Todos los libros. A veces es más evidente, a veces hay que leer entre líneas. Apasionado lector de Jack London y H. G. Wells, tengo muy claro que el autor ha de mojarse, ha de tomar partido, no ha de tener miedo a evidenciar y apoyar una ideología, que se vertirá con naturalidad en sus obras.
Dicho esto, no puedo mentir diciendo que me gustó la novela de Gopegui, ni varias otras suyas. Me han convencido solo dos de esta autora, de la que conozco toda su obra, y creo que se debe a que hay una rigidez de partida en sus enfoques narrativos, una falta de fabulación que hace demasiado visible la materia con que se hace su narrativa, como si primero hubiera un planteamiento y luego una escritora. Esta novela es lenta, pesada, carece de vitalidad interior que la abra a algo más que una sola ventana o una sola puerta por la que puede conducirse su trama, es decir, que se encorseta y clausura en sí misma, se queda sin oxígeno, se enroca. La literatura comprometida que uno defiende y en la que cree ya la practicó Cortázar, todo porosidad y mundos sin cerradura, todo sugerencia y misterio, todo vías que llevan a otras vías que llevan a otras vías, etc. En el maestro argentino estaba el poder del sueño, de las imágenes sugerentes e incontroladas, la verdad poderosa de lo que no se tiene bajo control. Creo que ese es el camino, y la prueba está en el hechizo de la obra de Cortázar, que es alumbramiento y destello sin cesar, frente a lo que parece un objeto de una sola pieza en las obras de Gopegui. Cortázar es inmortal por lo que apuntó, más que por lo que afirmó. Y creo que ese el camino.
FRANCISCO ORTIZ: Magnífica reseña, camarada, que me honra tener aquí. La idea de Belén Gopegui es esa: la literatura comprometida es la que te pone en un compromiso, dice. Desde luego es una autora que se moja, que toma partido. Como sabes, de las suyas me gustan sobre todo La escala.. y La conquista del aire. Fuera de ellas (de la frescura apabullante de la primera), es cierto esa rigidez de la que hablas. Aun así, yo no sería ni mucho menos tan duro en el análisis, aunque sin duda sabes razonarlo de manera convincente con ese ojo crítico marca de la casa. A mí esta me gustó bastante más que las últimas suyas. Y si ya me mencionas al maestro Julio, que puedo decirte: nadie puede resistir una comparación de ese calado. Abrazos.
Publicar un comentario