Le «Redoutable» à Trafalgar,
Louis-Philippe Crépin. Musée national de la Marine
|
En la última novela de la primera serie de los Episodios, La batalla de los Arapiles (1875), Gabriel Araceli, un joven
oficial de 21 años, se presenta voluntario para una misión de espionaje en
Salamanca, estratégico enclave tomado por los franceses. Para hacer valer sus
méritos ante el general Wellesley, futuro duque de Wellington, quien está al
mando del ejército anglo-hispano-portugués, enumera alguna de las peripecias
bélicas por las que ha atravesado hasta entonces: asistió, con tan solo 14
años, a la batalla de Trafalgar, a bordo del Trinidad; en Madrid participó más tarde en el levantamiento del 2
de mayo y fue fusilado en Moncloa, combatió en Bailén, estuvo en las barricadas
que pretendieron impedir la toma de la capital de España por parte de las
tropas imperiales bajo el mando del mismo Napoleón, en diciembre de 1808 luchó
en el segundo sitio de Zaragoza, y luego en la defensa de Cádiz, y formó parte,
igualmente, de la partida de guerrilleros acaudillada por el Empecinado. Se
trata, en cierto modo, de una síntesis de los prolegómenos históricos de la
Guerra de la Independencia y de su desarrollo hasta ese momento, julio de 1812,
tal y como el propio Araceli, protagonista de esta serie y narrador de nueve de
las diez novelas que la componen, la ha vivido. Falta en la relación el que es
hilo conductor de toda la historia, su sostén romántico, el amor de Gabriel Araceli
por Inés, a quien conocemos primero como pobre costurera en Madrid y luego como
hija secreta de una condesa, y cuyos atribulados pasos habrá de seguir de un
lado a otro de España nuestro protagonista durante más de dos mil páginas.
Ya la lectura de Trafalgar
(1873) supuso para mí el reencuentro con la novela de aventuras marítimas y
el inevitable recuerdo de La isla del
tesoro (1883), de R. L. Stevenson, novela fundacional de mi pasión por los
libros. Algo hay en Gabriel Araceli, y así se ha escrito más de una vez, de
aquel grumetillo llamado de Jim Hawkins. Aquí nos encontramos en 1805 con un
picaruelo de Cádiz que al quedar huérfano entra como criado en la casa de un
capitán de la Armada retirado. Ante los preparativos de la que luego será batalla
de Trafalgar, el capitán decide enrolarse y llevar consigo a Gabriel, y es así
como asiste desde el buque insignia a la gran derrota naval. Es la primera de
una innumerable cantidad de aventuras y desventuras que le harán curtirse como hombre y evolucionar como personaje literario.
La corte de
Carlos IV (1873) es una novela de intrigas palaciegas, de conjuras entre
poderosos, en las que Gabriel se ve envuelto no sin cierta repugnancia, pero
también con una inicial y muy nuestra voluntad de medrar, de “adquirir honores y destinos. En esto he
reconocido después la sangre española. Siempre hemos sido los mismos”.
Entre una muchedumbre de personajes, históricos e inventados, aparece por
primera vez no solo Inés, sino también la condesa de X, fundamental en esta turbulenta
historia, viuda, de unos treinta años, cuya identidad real esconde el narrador bajo
el nombre de Amaranta, y a quien describe de este modo memorable: “Amaranta era
no una mujer
traviesa e intrigante,
sino la intriga misma,
era el demonio
de los palacios, ese temible espíritu por quien la
sencilla y honrada historia parece a veces maestra de enredos y doctora
de chismes; ese
temible espíritu que ha confundido a las generaciones,
enemistado a los pueblos, envileciendo lo
mismo los gobiernos despóticos que los libres; era la
personificación de aquella máquina interior, para el vulgo desconocida, que
se extendía desde
la puerta de palacio, hasta la
cámara del Rey, y de cuyos resortes,
por tantas manos
tocados, pendían honras,
haciendas, vidas, la sangre generosa de los ejércitos y la dignidad de las
naciones…”.
El 3 de mayo en Madrid o "Los fusilamientos", Francisco de Goya. Museo del Prado |
En El 19 de
marzo y el 2 de mayo (1873), Gabriel presencia el Motín de Aranjuez, que
supuso la caída del primer ministro Godoy, y a través de su experiencia Galdós
hace una crítica feroz de las acciones violentas llevadas a cabo por la turba,
que cree seguir los dictados de su voluntad y no obstante está siempre
hábilmente manejada desde mucho más arriba. El pueblo se convierte en populacho
y asalta el palacio del llamado Príncipe de la Paz. Araceli pasa sin saber cómo
de testigo a actor involuntario, y entre el resplandor de las llamas y el ruido
de los destrozos, casi arrastrado por un amigo, abriéndose paso entre
energúmenos, entra en el palacio y sube a las habitaciones. En plena orgía de
destrucción, toma en brazos un reloj para lanzarlo por la ventana, como hacen
todos con todo, temiendo que noten en él una “falta de entusiasmo” en la devastación tumultuosa: “cogí un reloj de bronce y al llevarlo
sobre mí sentía el palpitar de su máquina. El pobrecillo andaba, vivía…”. “Ya habrá
visto el rey si se puede o no se puede”, dice, ufano, uno de los revoltosos
cuando todo ha pasado.
Frente a este amotinamiento del vulgo, “primera página de nuestros trastornos
contemporáneos”, el levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses
el 2 de mayo es espontáneo. Galdós lo narra de forma vivísima, con una
admirable capacidad tolstoyana de mover multitudes, de hacerlas actuar con
heroísmo, rabia, horror, miedo agotamiento físico…
A los muchos personajes que ya han desfilado por las
tres primeras novelas, a las muchas tramas, también, con las que Galdós va
tejiendo su obra, se irán sumando en los siguientes libros muchos más, y a los
episodios bélicos les suceden otros momentos de cierta comedia, como para dejar
que el lector respire cada tanto un aire menos impuro que el de la guerra. Bailén (1873, también) contiene el más
explícito homenaje a Cervantes, cuando los personajes principales cruzan La
Mancha camino de Andalucía. Ante la destrucción provocada por el ejército
francés en tantos pueblos y ciudades, Araceli dirá: “Parece increíble que los hombres tengan en sus manos instrumentos
capaces de destruir en pocas horas las obras de la paciencia, de la
laboriosidad, del interés, acumuladas por el brazo trabajador de los años y los
siglos”. Pegando el oído a esta prosa, se diría que la influencia de don
Benito Pérez Galdós en los escritores españoles actuales cabe en otro cajón de
aquella mesa desde la que hablaba Antonio Muñoz Molina: sus propias obras más o
menos completas.
Bailén 1808, el precio de la Victoria. Augusto Ferrer-Dalmau |
3 comentarios:
Tu forma de contarlo me está abriendo el apetito... ya me contarás dónde está esa librería de lance. Veo que esconde tesoros olvidados.
PD: reconozco que mi opinión sobre Pérez Galdós también está influenciada por Cortázar.
Un abrazo fuerte.
Maravilloso, amigo Juan. Uno leía los episodios nacionales como los viajes extraordinarios de Jules Verne o, La comedia humana de Balzac. El afortunado nombre de la obra se lo proporcionó el periodista y político José Luis Albereda, pero fue Galdós quien tuvo la idea y quien decidió empezar su historia por la batalla de Trafalgar, la derrota que marcó el final de España como potencia europea. El propósito de las cinco series de diez episodios cada una (aunque solo completó 46) puede definirse como una pedagogía nacional y popular. Galdós era un liberal que, cuando escribía las últimas novelas, pasó a soñar en una alianza del pueblo y los restos del alma aristocrática: una utopía regeneracionista, en la que las mujeres habrían de tener una función trascendental. Y para cada ciclo. Galdós fabricó su héroe literario correspondiente: para los días esperanzados de la guerra de la Independencia (en la primera serie) se inventó a Gabriel Araceli, un pícaro redimido por el patriotismo; para los días amargos de Fernando VII, Salvador Monsalud fue el fracasado que pasaba de la duda al fanatismo; para las series tercera y cuarta, en la España isabelina, Fernando Calpena y José Fajardo tuvieron lo justo de personajes románticos y lo bastante de seres acomodaticios, que fue el tono de su tiempo;en la quinta serie, Tito Liviano no alcanzó a desplegar todas sus posibilidades pero tuvo lo suyo de fantasmal y fatalista como tocaba a un período que Galdós contemplaba al otro lado de la fecha aciaga de 1898.
Qué pena que a Galdós no lo publicaran en aquellas viñetas en la mítica Joyas Literarias Juveniles de Bruguera, donde coleccionábamos todas esos maravillosas revista con "300 dibujos a todo color", que no era más que un prólogo de lo que tendría que venir con el tiempo: leerlas en su formato de libro y uno ponía ya las imágenes interiores.
Un fuerte abrazo, amigo mío.
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ CLARES: Es una estupenda librería de la que soy asiduo desde hace muchos años, y donde he encontrado pequeños tesoros, como una edición de 1966 de Historias de cronopios y de famas. Ahora está en la calle Pablo Iglesias.
MELMOTH: veo que amas la obra, y si sigues así no voy a poder evitar esperarme para la segunda serie. Y sí que hubiera estado bien en aquella mítica colección de Bruguera, de la que tengo varias obras; ya lo creo que sí.
Abrazos
Publicar un comentario